Poesía racionalista

Esta lírica se caracterizó por su interés marcado en los temas derivados del racionalismo, como la ciencia y la filosofía, así como en aspectos relacionados como la moralidad, como la preocupación por los más pobres, la virtud y la fraternidad universal.

La poesía se convierte en un instrumento de “utilidad social” y se presta menos atención a su componente estético, a su belleza. Se abandona los temas amorosos en favor de la intención moral y didáctica. En consecuencia, se recupera un viejo género de procedencia clásica: la fábula.

Tomás de Iriarte (1750-1791)
EL BURRO FLAUTISTA

Esta fabulilla, 
salga bien o mal, 
me ha ocurrido ahora 
por casualidad. 
Cerca de unos prados 
que hay en mi lugar, 
pasaba un borrico 
por casualidad. 
Una flauta en ellos 
halló, que un zagal 
se dejó olvidada 
por casualidad. 
Acercóse a olerla 
el dicho animal, 
y dio un resoplido 
por casualidad. 
En la flauta el aire 
se hubo de colar, 
y sonó la flauta 
por casualidad. 
«¡Oh!», dijo el borrico, 
«¡qué bien sé tocar! 
¡y dirán que es mala 
la música asnal!». 
Sin reglas del arte, 
borriquitos hay 
que una vez aciertan 
por casualidad.

Sin reglas del arte, el que en algo acierta es por casualidad.

  • " Sin reglas de arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad..."
  • - Tomas de Iriarte